domingo, 6 de julio de 2014

Mi viaje soñado.

Creo que todos tenemos un viaje soñado, ese que nos gustaría hacer. Algunos dirán que no tienen uno, que son varios. Les doy la razón, pero siempre estará ese que predomina sobre los demás.

Yo soy de los que tienen varios: la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida, Machu Pichu, glaciar Benito Moreno. Roma, Jerusalén... pero hay uno que me tiene surivellado. Desde que me lo contó uno que conocí, que lo había hecho al acabar la mili, me ha atraido. Y de eso hace ya 20 años.

Se trataría de ir a Estados Unidos, comprar allí un coche (por lo visto, en las tiendas de 2ª mano te piden poca documentación si vas con el dinero en la mano) y viajar de costa a costa bordeando la frontera con Canadá. Unas veces estás en USA, otras veces estás en Canadá. Al acabar (creo que me dijo Los Ángeles), vender el coche y vuelta a España.

Me contaba este chico que en algunos sitios daba miedo entrar a dormir, de lo cutre que era el sitio. recuerdo que hicimos unas risas con que algunos sitios parecían el motel de la película Psicosis, y que te podía aparecer el dueño manejando un cuchillo mientras te duchabas...

Ya me gustaría poder hacerlo. Debe ser carísimo: no creo que baje de los 10.000 euros, haciéndolo bien.

sábado, 24 de mayo de 2014

Furmbol

Esta noche he visto la final de la Liga de Champiñones, eso que alguna gente llama Champions. Ha sido un partido vibrante, de primer nivel. De esos que hacen afición.

Se enfrentaban el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Al final, la Orejona se la ha llevado el Real Madrid. Pero durante 56 minutos el campeón fue el atleti.

                                                          Fuente: Google.

Como no suelo ver partidos de este calibre, me ha gustado mucho.

martes, 18 de marzo de 2014

Gemelos, gemelos de espejo y más...



   Se llaman gemelos en el caso en que un embrión originado en una fecundación típica, a partir de un único óvulo y un único espermatozoide, se divide accidentalmente en dos durante las primeras fases de su desarrollo, en un proceso que debe considerarse biológicamente de multiplicación asexual. El resultado puede llegar a consistir en dos embriones viables, llamados gemelos monocigóticos o gemelos univitelinos, por derivar de un solo cigoto, o gemelos idénticos, porque coinciden en todos sus rasgos.

 Fuente: Google

    Se llama gemelos espejo a los gemelos monocigóticos en los que la división del óvulo se produce entre los días 9 y el 12. La consecuencia de esta división tardía es que algunas características de su cuerpo se producen de la misma manera pero en lugares opuestos, como por ejemplo:

− Un gemelo es diestro y el otro zurdo
− Tienen el remolino del pelo en lugares opuestos de la cabeza
− Tienen la misma peca en lugares opuestos (uno en el brazo izquierdo y otro en el derecho, por ej.)

Alrededor de un 25% de los gemelos idénticos son gemelos espejo.

   Ahora bien, hay algo curioso que apareció en un reportaje del National Geographic: Cuando se produce un embarazo, entre la 10ª y la 14ª semana se suele hacer la primera ecografía para comprobar el tamaño y la salud del feto, pero en ese momento también se comprueba si vienen uno o más bebés. Los ultrasonidos han desvelado un secreto y es que hay muchos de nosotros que hemos sido engendrados con otros hermanos que desaparecieron antes de nacer, porque aunque empiezan a desarrollarse como los demás, en el proceso desaparecen, dejan de tener vida y poco a poco se van encogiendo y terminan siendo reabsorbidos por las paredes del útero: a esto se le llama Síndrome del Gemelo Evanescente. Los científicos creen que esto se produce por anormalidades en los cromosomas o a una falta de recursos en la placenta por sobrecarga. Así pues la Naturaleza sacrifica de manera espontánea a uno o más fetos, para garantizar la supervivencia del otro.

Todo esto se ha comprobado porque, en unos casos, se ve en la ecografía el saquito vacío. Otras veces no se comprueba hasta después del parto, al ver en la placenta una protuberancia de tejido fibroso que sobresale, y muchas veces esto ocurre y no se sabe nunca de la existencia de ese otro.

Según los científicos, suele ocurrir frecuentemente, tanto que dicen que los embarazos de mellizos en los que desaparece uno de ellos representa un 21%, siendo en el caso de los gemelos el 50%. Otros afirman que una de cada 8 personas habría sido mellizo de otro que desapareció en el útero.

Dicen también que hay una forma de saber quienes de nosotros habríamos perdido un gemelo. Partiendo de que se sabe que ocasionalmente nacen gemelos llamados Gemelos en Espejo, que son los que en vez de ser idénticos, uno es la imagen del espejo del otro, así si uno es diestro el otro es zurdo. La explicación de esto es que el óvulo se divide demasiado tarde, cuando ya está decidido el lado derecho y el izquierdo. En algunos casos extraordinarios hasta los órganos internos están colocados justo en el otro lado, así que si uno tiene el corazón a la izquierda el otro lo tiene a la derecha.

Según esta teoría y teniendo en cuenta que se dan más casos de zurdos en gemelos, afirman que algunos zurdos son el que sobrevivió de los dos, habiendo sido concebidos gemelos.

Y el caso es que yo soy zurdo...