Hace tiempo, unos años, hablaba con una amiga por messenger. Estábamos hablando del Espacio Exterior y me contaba que se había enterado que algunos científicos estaban investigando sobre un combustible que nos dejaría en Marte en cosa de un mes - en vez de los 18 meses que se calcula que duraría un viaje actualmente.
No hace tanto me encontré por casa una revista antigua (no recuerdo si enigmas o año cero) en el que hablaban del elemento 115. Que dicho elemento sería el combustible usado por esas naves extraterrestres que las leyendas urbanas dicen que se almacenan en el Area 51. Algo que había sido aireado por Bob Lazar en 1989 y tomado poco menos que como chiste por la comunidad científica. Ahora parece que ya no se ríen tanto.
Hace pocos días se ha anunciado un experimento en el que parece haberse encontrado unos neutrinos capaces de ir más rápidos que la luz. Los científicos que lo han realizado han pedido que lo realicen otros por probar si han cometido algún error.
¿Estámos ante una nueva era en la exploración espacial? Capitán Kirk: la Enterprise está cada vez más cerca.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
sábado, 25 de junio de 2011
El soplagaitas
Existe un tipejo, ya mayor, que muchos días se dedica a soplar un saxofón en Manuel Becerra. Digo bien, soplarlo: ha debido de aprender de oído y (a mi entender) no da una a derechas. Si de verdad supiera tocarlo no le saldrían tantos "gallitos"...
El caso es que, un día, al pasar por allí le vi dándole al tema. Esperando que el semáforo se pusiera verde, pude ver que se paraba un coche de la policía nacional. El agente se bajó del coche, le dijo una frase y el viejo del saxo recogió corriendo y se fue. Fue entonces que me convencí que el saxo es una excusa, que da igual cómo le salga, lo que hace allí es ser un soplón de la policía. Y se tiene que notar lo menos posible, claro...
El caso es que, un día, al pasar por allí le vi dándole al tema. Esperando que el semáforo se pusiera verde, pude ver que se paraba un coche de la policía nacional. El agente se bajó del coche, le dijo una frase y el viejo del saxo recogió corriendo y se fue. Fue entonces que me convencí que el saxo es una excusa, que da igual cómo le salga, lo que hace allí es ser un soplón de la policía. Y se tiene que notar lo menos posible, claro...
sábado, 16 de abril de 2011
Maratón en León
He pasado un fin de semana en León, con el grupo de la maratón. Después de viajar en coche el viernes, tomamos posesión de la habitación y directamente a la Catedral. Y es que habíamos quedado allí para hacer una visita nocturna. Estuvimos subiendo por una escalera hasta llegar a una plataforma que estaba, más o menos, a la altura del rosetón. Durante hora y media (aprox.) estuvo el experto hablando sobre la construcción de la catedral. Luego fuimos al Húmedo y estuvimos de rondas. Ya al día siguiente nos volvimos a embarcar para irnos a san Miguel de Escalada, maravilloso sitio. Después estuvimos comiendo de picnic. Por la tarde estuvimos en la catedral, de nuevo, para visitarla de día y poder comprobar los efectos de luz que nos habían comentado en las vidrieras. Y para localizar a Simón el mago, dicho sea de paso... Al día siguiente nos fuimos a san Isidoro, panteón real leonés. Sitio a visitar sin ninguna duda, casi obligatoria. Nos fuimos a comer y a casita.
domingo, 3 de abril de 2011
Palacio de Cibeles
He cursado visita al palacio de Cibeles. Sí, ese edificio que durante tantos años ha sido la sede de Correos y que ahora es la sede del Ayuntamiento de Madrid. Están de puertas abiertas y se puede visitar. Según entras por la puerta principal, el gran hall está (básicamente) como estaba. Los mostradores donde te atendían, los atriles que podías usar para apoyarte... No pude menos de pensar que ahora me podía poner en la parte del mostrador donde antes se ponía el funcionario de turno y me dio un poco de cosa. El ascensor estaba a tope de gente, de forma que, a mí por lo menos, me merecía la pena ir subiendo andando por las escaleras. Dejando aparte que entrando desde la calle estás en la planta 2, subí hasta la 6. Desde ellas te podías asomar al vestíbulo principal, puesto que era diáfano (como los palcos de un teatro). A lo que quise seguir subiendo para saber lo que se veía desde el mirador (planta 8), ya eran las 7 y 10 de la tarde y el acceso lo habían cerrado a las 7. Una pena. Aunque no tanto, así tengo excusa para volver...
viernes, 25 de marzo de 2011
Orante
Hace unos días estuve en una romería. Sucedió en Orante, una pequeña población cercana a Jaca. Incluso diría que es una pedanía de Jaca.
El caso es que ya llevaba varios años oyendo hablar sobre esta pequeña romería. ysucedió que me cuadraba poder estar, al fín...
Pues todo sucedió el día 20 de Marzo. Nos habían citado a las 7 y media de la tarde, para repartir unas velas entre todos los asistentes. Hubiera sido bonito subir todos con las velas encendidas (sospecho que se repartieron a tal efecto) pero una ligera brisa soplaba con la fuerza suficiente como para impedir encenderlas.
Al llegar arriba tuvimos que esperar que subiera el cura, que había dicho misa a las siete en los alrededores. Cuando llegó se rezó el Santo Rosario en sus Misterios Gloriosos. Menos mal que son solo cinco... Para aquellos que teníamos las oraciones medio olvidadas, venía bien que hubiera bastantes personas que decían el Padre Nuestro (el nuevo, claro) y el Ave María en voz alta.
Al acabar, ya estaba encendida una hoguera en la explanada de entrada. Según comentaban algunas gentes, ya sabían muy bien cómo y dónde encenderla, para que las chispas no quemaran lo que no debía quemarse... Es lo que se llama la Hoguera de San Benito.
Estaba anunciado que se repartiría torta y vino; pero lo que no me esperaba es que pusieran una parrilla y se pusieran a asar, con la brasa resultante de la hoguera, panceta y chorizo. Para cuando la llama estaba tan baja que se podía saltar, tenía la tripa tan llena que no me vi capaz de hacerlo...
El caso es que ya llevaba varios años oyendo hablar sobre esta pequeña romería. ysucedió que me cuadraba poder estar, al fín...
Pues todo sucedió el día 20 de Marzo. Nos habían citado a las 7 y media de la tarde, para repartir unas velas entre todos los asistentes. Hubiera sido bonito subir todos con las velas encendidas (sospecho que se repartieron a tal efecto) pero una ligera brisa soplaba con la fuerza suficiente como para impedir encenderlas.
Al llegar arriba tuvimos que esperar que subiera el cura, que había dicho misa a las siete en los alrededores. Cuando llegó se rezó el Santo Rosario en sus Misterios Gloriosos. Menos mal que son solo cinco... Para aquellos que teníamos las oraciones medio olvidadas, venía bien que hubiera bastantes personas que decían el Padre Nuestro (el nuevo, claro) y el Ave María en voz alta.
Al acabar, ya estaba encendida una hoguera en la explanada de entrada. Según comentaban algunas gentes, ya sabían muy bien cómo y dónde encenderla, para que las chispas no quemaran lo que no debía quemarse... Es lo que se llama la Hoguera de San Benito.
Estaba anunciado que se repartiría torta y vino; pero lo que no me esperaba es que pusieran una parrilla y se pusieran a asar, con la brasa resultante de la hoguera, panceta y chorizo. Para cuando la llama estaba tan baja que se podía saltar, tenía la tripa tan llena que no me vi capaz de hacerlo...
domingo, 13 de marzo de 2011
Grupo
Desde que me seleccionaron para la Maratón de Lectura, nos hemos visto varias veces. Hemos hecho salidas por Madrid, de momento. Y lo que nos queda...
De momento, tenemos planeado irnos a León. Luego a Salamanca. Y supongo que seguiremos con Madrid. Pero esto se irá viendo con el tiempo.
De momento, tenemos planeado irnos a León. Luego a Salamanca. Y supongo que seguiremos con Madrid. Pero esto se irá viendo con el tiempo.
viernes, 4 de febrero de 2011
Maratón de lectura
Escribo ahora, cuando han pasado más de doce horas, para recordar lo que me pasó ayer. Y es que estuve en la maratón de lectura que, organizada por la editorial Planeta, se realizó a cuenta del nuevo libro de Javier Sierra. El ángel perdido.
Fue una experiencia asombrosa. Una semana antes se había convocado el evento a través de Facebook y yo me apunté pensando que no me tocaría, como me suele pasar en los sorteos en los que participo. Pero me tocó.
Cuando llegó el momento andaba nervioso. En la entrada, según esperaba, veía que se empezaba a acumular gente. "Estos vienen a lo mismo", pensé. Y lo pensamos todos, por lo que parece. Llegó el responsable de la editorial y pasamos adentro.
Luego, a sentarse y a leer. 8 horas teníamos de plazo. La gente se paraba a mirar, preguntaba. Algunos, incluso, hicieron fotos.
Me gustó.
Fue una experiencia asombrosa. Una semana antes se había convocado el evento a través de Facebook y yo me apunté pensando que no me tocaría, como me suele pasar en los sorteos en los que participo. Pero me tocó.
Cuando llegó el momento andaba nervioso. En la entrada, según esperaba, veía que se empezaba a acumular gente. "Estos vienen a lo mismo", pensé. Y lo pensamos todos, por lo que parece. Llegó el responsable de la editorial y pasamos adentro.
Luego, a sentarse y a leer. 8 horas teníamos de plazo. La gente se paraba a mirar, preguntaba. Algunos, incluso, hicieron fotos.
Me gustó.
jueves, 13 de enero de 2011
Memoria histórica
He oído voces que pedían, aplicando la Ley de Memoria histórica, que se cerrara el Valle de los caídos. No solo eso, se incluía que lo dinamitaran.
La excusa que puso el Gobierno de España de cerrarlo por el mal estado de la estatua de la Pietá que hay en la entrada supongo que se debía a ir acostumbrando al público en general que eso ya no se podía visitary, con el tiempo, tirarlo abajo. Las fotos que han salido en la prensa indican que, efectivamente, la estatua está en mal estado. Pero con quitarla para su restauración, si procede, bastaba.
El simple hecho de cerrar la basílica supuso que el público que iba allí a esuchar misa (son benedictinos y creo que cantan gregoriano) pasó de ser 80 personas a ser más de 4000. Aproximadamente.
Pero este gobierno socialista, ateo y anticlerical, no entiende que hay más gente que va a misa todos los domingos (11 millones y pico) que votantes tuvo en las últimas elecciones generales (10 millones y medio).
Mi opinión personal es: de quitar algo, que sea solamente esa gran cruz que, desde lo alto, preside todo el conjunto. Porque ya se ha demostrado, a mi entender, que hay mucha gente que SI quiere que la basílica siga allí, abierto al público, con su comunidad de monjes. En todo caso, que se lleven a Franco y a José Antonio y que sus familias los entierren donde sea menester.
La excusa que puso el Gobierno de España de cerrarlo por el mal estado de la estatua de la Pietá que hay en la entrada supongo que se debía a ir acostumbrando al público en general que eso ya no se podía visitary, con el tiempo, tirarlo abajo. Las fotos que han salido en la prensa indican que, efectivamente, la estatua está en mal estado. Pero con quitarla para su restauración, si procede, bastaba.
El simple hecho de cerrar la basílica supuso que el público que iba allí a esuchar misa (son benedictinos y creo que cantan gregoriano) pasó de ser 80 personas a ser más de 4000. Aproximadamente.
Pero este gobierno socialista, ateo y anticlerical, no entiende que hay más gente que va a misa todos los domingos (11 millones y pico) que votantes tuvo en las últimas elecciones generales (10 millones y medio).
Mi opinión personal es: de quitar algo, que sea solamente esa gran cruz que, desde lo alto, preside todo el conjunto. Porque ya se ha demostrado, a mi entender, que hay mucha gente que SI quiere que la basílica siga allí, abierto al público, con su comunidad de monjes. En todo caso, que se lleven a Franco y a José Antonio y que sus familias los entierren donde sea menester.
martes, 4 de enero de 2011
Tallas del sujetador
La talla de los sujetadores consta de una cifra - un múltiplo de cinco entre 80 y 105 - y una letra mayúscula (A, B, C, D y ocasionalmente E o incluso F). La cifra marca la medida del contorno: es decir, lo que mide el cuerpo de la mujer justo por debajo del pecho y viene determinada (sobre todo) por la anchura de la espalda. La letra indica la llamada copa, la medida del pecho en su zona más voluminosa, siendo la A la copa más pequeña.
Contorno.
Se mide justo por debajo de la línea de tu sujetador, por la parte inferior al busto, asegurándonos que está completamente horizontal. Esta medida se toma de pie, con los brazos relajados a los lados. Redondearemos la cifra obtenida hacia arriba o hacia abajo al centímetro más próximo.
Para calcular la talla del contorno es tan simple como sumar 15 a los centímetros del contorno.
Copa.
De pie, con los brazos relajados a los lados, colocamos el metro rodeando el pecho, por la parte más prominente, mirando que la cinta no debe apretar el pecho. Redondea la medida obtenida del mismo modo que has hecho con el contorno.
Ahora calcularemos la talla de copa:
Restamos a los centímetros del busto los centímetros del contorno. De lo cual obtenemos una cifra cuya correspondencia buscaremos según esto:
11-13 = copa A
14-16 = copa B
17-19 = copa C
20-22 = copa D
23-25 = copa E
26-28 = copa F
De este modo ya tendremos la talla del contorno y la talla de la copa.
Si, por alguna circunstancia, alguna no acaba de entender lo que aquí he puesto, que no dude en decírmelo y con mucho gusto iré a tomarle sus medidas.
Contorno.
Se mide justo por debajo de la línea de tu sujetador, por la parte inferior al busto, asegurándonos que está completamente horizontal. Esta medida se toma de pie, con los brazos relajados a los lados. Redondearemos la cifra obtenida hacia arriba o hacia abajo al centímetro más próximo.
Para calcular la talla del contorno es tan simple como sumar 15 a los centímetros del contorno.
Copa.
De pie, con los brazos relajados a los lados, colocamos el metro rodeando el pecho, por la parte más prominente, mirando que la cinta no debe apretar el pecho. Redondea la medida obtenida del mismo modo que has hecho con el contorno.
Ahora calcularemos la talla de copa:
Restamos a los centímetros del busto los centímetros del contorno. De lo cual obtenemos una cifra cuya correspondencia buscaremos según esto:
11-13 = copa A
14-16 = copa B
17-19 = copa C
20-22 = copa D
23-25 = copa E
26-28 = copa F
De este modo ya tendremos la talla del contorno y la talla de la copa.
Si, por alguna circunstancia, alguna no acaba de entender lo que aquí he puesto, que no dude en decírmelo y con mucho gusto iré a tomarle sus medidas.
domingo, 2 de enero de 2011
Año Nuevo
Bueno, acaba de cambiar el año. Yo tengo la esperanza de ver que el año que acaba de empezar será mejor del que acaba de terminar. Nunca se sabe, pero no creo que sea peor.
A lo largo de los meses intentaré escribir con la máxima frecuencia posible. No aseguro nada, pero algo saldrá.
A lo largo de los meses intentaré escribir con la máxima frecuencia posible. No aseguro nada, pero algo saldrá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)